La televisión está presente en nuestras vidas, es el principal objeto de ocio y hasta pertenece a nuestros propios hábitos como comer, descansar entre otros. Cada vez los espectadores depende más de los diferentes programas que se trasmiten en la pantalla pequeña. Sin embargo la televisión está ahí con todo su potencial destructivo pero igualmente con sus posibilidades educativas y su capacidad de entretener. Los programas televisivos son a diario un motivo de debate y polémica en los colegios, en las universidades, en las oficinas entre otros. En pocas palabras las televisión se ha convertido en un elemento necesario que día a día rige nuestras vidas.
Teoría de la Catarsis.
Catarsis: efecto que causa tragedia en el espectador.
Seymour Singer, afirma que los contenidos que se transmiten en la televisión no generan actitudes en las personas, sino que actúan como maquinas inofensivas que disminuyen los sentimientos de agresividad emocional y frustración a nivel social. Se ha comprobado que la función de la catarsis tiende a influir mas en las personas de clase baja que en las de personas de clase media, ya que los televidentes de clase media poseen una serie de valores extratelevidentes de orden cultural, familiar y educacional que les permite a ellos controlar los impulsos agresivos, en cambio esto no sucede con las personas de clase baja ya que por lo general ellos no poseen los mismo valores, haciéndolos más dependientes de lo imaginario que aporta violencia catártica de la televisión.
Teoría de la Espiral Del Silencio.
La politóloga Elisabeth Noelle- Neumam (1995) ha propuesto que la teoría de la espiral del silencio son procesos de formación de matrices de opinión y de control social que llevan a cabo los medios de comunicación, con la finalidad de generar presión en los sectores, y por lo tanto neutralizar cualquier acción organizada de estos en el escenario público-político.
La teoría expone que es menos probable que un individuo de su opinión sobre un determinado tema entre un grupo de personas si se siente que es parte de la minoría, por miedo a la represión o rechazo por parte de la mayoría.
Las personas más educadas, con mayor influencia y que no le temen al aislamiento son capaces de manifestarse sin importarle la opinión pública. Además la teoría asegura que aquella minoría es un factor necesario de cambio mientras que la mayoría es un factor necesario de estabilidad, siendo los dos de un producto de la evolución.
Actualmente la mayoría de los investigadores sobre la espiral del silencio se enfocan en asuntos sociales de hechos recientes, en consecuencia la teoría puede indicar cambios en las normas sociales y las estructuras de valores. A pesar que puede ayudar a mantener el orden civil, cualquier intento de emplearla conscientemente son esencialmente un método de manipulación.
viernes, 14 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PUNTO DE EXPOALUMNO EVALUADO.
ResponderEliminarEstimado alumno!
Usted ha cumplido responsablemente con esta primera parte de la EXPOALUMNO!
Tiene usted una evaluación de 2 puntos en base a 2,5 (equivalente a 5%)
OBSERVACIONES:
* FALTÓ LA BIBLIOGRAFÍA